V Encuesta BBVA: A los españoles les gustaría jubilarse a los 60 años
El 70% de los españoles no cree que vaya a poder jubilarse a la edad a la que desearía hacerlo
La edad a la que un trabajador se puede retirar es una de las cuestiones que más preocupa a los españoles en relación a su jubilación. Recordemos que desde el año 2013 nos encontramos en fase de incremento gradual de la edad de jubilación desde los tradicionales 65 años hasta los 67 años, edad donde quedará fijada a partir del año 2027, salvo para aquellos que acrediten al menos 38 años y 6 meses de cotizaciones, que podrán seguir jubilándose a los 65 años sin penalización. En 2017 la edad ordinaria es de 65 años y 5 meses. El periodo de cotización exigido para retirarse sin penalización a la edad de 65 años es de 36 años y 3 meses. Pues bien, ni a los 65 ni a los 67 años: los españoles querrían jubilarse bastante antes: en media, a los 60,4 años. Así se desprende de la V Encuesta BBVA sobre las Pensiones y los Hábitos de Ahorro en España. Es una expectativa más ambiciosa que la que arrojaba la encuesta realizada en 2016, en la que los españoles se “conformaban” con jubilarse a los 61,1 años. Pocos son los que voluntariamente apuestan por seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación. Apenas el 5% admite que le gustaría jubilarse a una edad de 66 años o más. Hay que recordar que seguir en activo rebasada la edad de jubilación está incentivado, con incrementos de entre el 2% y el 4% en la cuantía de la pensión.