España tiene uno de los sistemas de Pensiones más generosos de los países desarrollados, según el Informe de la OCDE Pensions at a Glance 2023
En España la tasa de sustitución media de las pensiones (es decir, el porcentaje que representa la pensión media sobre el salario medio durante la etapa activa) mejorará 7 puntos porcentuales, situándose en un 80%, gracias la reciente reforma de las pensiones.
La OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) acaba de publicar su informe bianual Pensions at a Glance 2023 (“pensiones en un vistazo”). Según el informe, España y Grecia son los países de la OCDE con el sistema público de pensiones más generoso.
¿Por qué motivos ha mejorado la tasa de sustitución bruta en España en 7 puntos porcentuales, alcanzando el 80%?
Entre las razones de esta mejora están:- La eliminación del Factor de Sostenibilidad de las Pensiones , que iba a ajustar el importe de pensión de cada pensionista (inicialmente, de aquellos que accedieran a la jubilación a partir de 2019 y posteriormente, de aquellos que accedieran a partir de 2023) en función de la esperanza de vida estimada para su generación, y la sustitución del mismo por la introducción , a partir de 2023, de instrumento que actúa sobre el incremento de ingresos (cotizaciones) en lugar de sobre la reducción de las prestaciones: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). El MEI ha supuesto en 2023 una cotización adicional de un 0,6% sobre la base de contingencias comunes, y a partir de 2024 se incrementará cada año en un 0,1% adicional hasta alcanzar en 2029 el 1,2%.
- La modificación del método de revalorización de las pensiones, eliminando el IRP-Índice de Revalorización de las Pensiones (que vinculaba la revalorización de las pensiones no solo a la inflación sino también a otros factores como la relación entre ingresos y gastos del Sistema de Pensiones y que, debido al déficit existente, venía abocado a una realización mínima anual del 0,25%) y su sustitución por la indexación de las pensiones al IPC.
- El incremento por encima del IPC, durante los próximos años, de las pensiones mínimas (jubilación, incapacidad y viudedad), de las pensiones no contributivas, y del ingreso mínimo vital.
- Por el incremento del complemento de brecha de género (IPC más 10% en 2024, y otro 10% adicional en 2025)
- Por la nueva alternativa de considerar (*), como periodo de cómputo de la base reguladora, la mejor opción para el trabajado entre los últimos 25 años cotizados (sistema actual) o los últimos 29 desechando los dos peores. (*) A partir de 2038, tras un periodo transitorio que se iniciará en 2027
Tasa de sustitución, por países, según el Informe Pensions at a Glance 2023
Tabla 1. Tasas brutas de sustitución de las pensiones públicas obligatorias, privadas obligatorias y planes de pensiones privados voluntarios, en porcentaje. Porcentaje sobre salario individual

Tabla 2. Tasas brutas de sustitución de pensiones, en porcentaje, para trabajadores con salario medio, a la edad de jubilación y 80 años (entre paréntesis, edad de jubilación)

Edades de Jubilación en los países de la OCDE
Tabla 3. Edades actuales de jubilación anticipada y jubilación ordinaria por tipo de Pensión/plan de pensiones. Para una persona que se jubila en 2022 después de una carrera ininterrumpida desde los 22 años, excepto por inicio temprano

Tabla 4. Edades de jubilación ordinaria actuales (jubilándose en 2022) y futuras (ingresando en el mercado laboral en 2022) para un hombre con carrera completa a partir de los 22 años.
